30 de junio de 2024 ANTA CRUZ DE TENERIFE CENSOR JURADO DE CUBANA 1 A ta ADo x= 3 Y ys 30, FERNANDO DAMAS ESTÉVEZ E | o NA 10 Femando Damas Estévez > / ye CENSOR JURADO 2) NN TENERIFE y) XA ay, Y INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES PYMES EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE Alos accionistas de DESTILADERA, S.L.U., por encargo del Consejo de Administración Opinión Hemos auditado las cuentas anuales Pymes de DESTILADERA, S.L.U., que comprenden el balance a 31 de diciembre de 2.023, la cuenta de pérdidas y ganancias, y la memoria (todos ellos Pymes) correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha En nuestra opinión, las cuentas anuales Pymes adjuntas expresan, en todos los aspectos significativos la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la Sociedad a 31 de diciembre de 2.023, así como de sus resultados correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, de conformidad con el marco normativo de información financiera que resulta de aplicación (que se identifica en la nota 2 de la memoria) y, en particular, con los principios y criterios contables contenidos en el mismo Fundamento de la opinión Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con la normativa reguladora de la actividad de auditoría de cuentas vigente en España. Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades del auditor en relación con la auditoria de las cuentas anuales Pymes de nuestro informe. Somos independientes de la Sociedad de conformidad con los requerimientos de ética, incluidos los de independencia, que son aplicables a nuestra auditoria de las cuentas anuales Pymes en España según lo exigido por la normativa reguladora de la actividad de auditoria de cuentas. En este sentido, no hemos prestado servicios distintos a los de la auditoria de cuentas ni han concurrido situaciones o circunstancias que, de acuerdo con lo establecido en la citada normativa reguladora, hayan afectado a la necesaria independencia de modo que se haya visto comprometida Consideramos que la evidencia de auditoria que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión Aspectos más relevantes de la auditoría Los aspectos más relevantes de la auditoría son aquellos que, según nuestro juicio profesional, han sido considerados como los riesgos de incorrección material más significativos en nuestra auditoría de las cuentas anuales Pymes del periodo actual. Estos riesgos han sido tratados en el contexto de nuestra auditoría de las cuentas anuales Pymes en su conjunto, y en la formación de nuestra opinión sobre éstas, y no expresamos una opinión por separado sobre esos riesgos Reconocimiento de ingreso Descripción: El reconocimiento de ingresos es un área significativa y susceptible de incorrección material, particularmente al cierre de ejercicio en relación con su adecuada imputación temporal, motivo por el cual se ha considerado uno de los riesgos más significativos de nuestra auditoria Respuesta del auditor: Nuestros principales procedimientos de auditoria incluyeron entre otros: VRADO AY A O La evaluación de los controles sobre el proceso de reconocimiento de ingresos p ESvé 12 he NX mi y prestación de servicios, evaluando el sistema de control interno Z! Análisis del corte de operaciones E Ss >| La obtención de confirmaciones externas para una muestra de clientes realiza ns bas 5 ) caso, procedimientos alternativos de comprobación mediante justificantes e colon CObEA jurano Y TENERIFE > o LAA —= posterior o documentación soporte justificativa de la venta o prestación del servicio, también hemos comprobado la imputación del ingreso en el periodo apropiado. Asimismo, hemos considerado eventuales ventas que pudieran no estar reconocidas y, comprobado en fechas posteriores al cierre cancelaciones de ventas. Subvenciones de explotación Descripción: Como consecuencia de las caracteristicas de la Entidad, como Centro Especial de Empleo y el desarrollo por parte de la misma de Programas Sociales, recibe una serie de subvenciones de explotación de cuantia relevante. Esta área, en consecuencia, la hemos considerado como susceptible de riesgos más significativos, debido a los importes involucrados y las particularidades de la sociedad. Respuesta del auditor: Los procedimientos de auditoría llevados a cabo han consistido entre otros: - Verificar la correcta imputación en la cuenta de resultados. - La comprobación de la efectiva concesión de las subvenciones recibidas. - Que la información revelada en la memoria es adecuada. Responsabilidad del Consejo de Administración en relación con las cuentas anuales Pymes El Consejo de Administración es responsable de formular las cuentas anuales Pymes adjuntas, de forma que expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la Sociedad, de conformidad con el marco normativo de información financiera aplicable a la entidad en España, y del control interno que consideren necesario para permitir la preparación de cuentas anuales Pymes libres de incorrección material, debida a fraude o error. En la preparación de las cuentas anuales, el Consejo de Administración es responsable de la valoración de la capacidad de la Sociedad para continuar como empresa en funcionamiento, revelando, según corresponda, las cuestiones relacionadas con la empresa en funcionamiento y utilizando el principio contable de empresa en funcionamiento excepto si el Consejo de Administración tiene intención de liquidar la sociedad o de cesar sus operaciones, o bien no exista otra alternativa realista. Responsabilidades del auditor en relación con la auditoria de las cuentas anuales Pymes Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que las cuentas anuales Pymes en su conjunto están libres de incorrección material, debida a fraude o error, y emitir un informe de auditoría que contiene nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoria realizada de conformidad con la normativa reguladora de la actividad de auditoría de cuentas vigente en España siempre detecte una incorrección material cuando existe. Las incorrecciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en las cuentas anuales Pymes. Como parte de una auditoría de conformidad con la normativa reguladora de la actividad de auditoría de cuentas vigente en España, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. También: e Identificamos y valoramos los riesgos de incorrección material en las cuentas anuales Pymes, debida a fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dich riesgos y obtenemos evidencia de auditoría suficiente y adecuada para proporcionar una base” R EL VASS nuestra opinión. El riesgo de no detectar una incorrección material debida a fraude es má que en el caso de una incorrección material debida a error, ya que el fraude puede implic in ÓN falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionadamente erróneas, o la Nue (Y, el IGsióp; control interno. A ¡o NA AS y | Femando Damas Estévez y ' ÁY, CENSOR JURADO y) N Sy TENERIFE ES Obtenemos conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad. Evaluamos si las politicas contables aplicadas son adecuadas y la razonabilidad de las estimaciones contables y la correspondiente información revelada por el Consejo de Administración. Concluimos sobre si es adecuada la utilización, por el Consejo de Administración, del principio contable de empresa en funcionamiento y, basándonos en la evidencia de auditoria obtenida, concluimos sobre si existe o no una incertidumbre material relacionada con hechos o con condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la capacidad de la Sociedad para continuar como empresa en funcionamiento. Si concluimos que existe una incertidumbre material, se requiere que llamemos la atención en nuestro informe de auditoria sobre la correspondiente información revelada en las cuentas anuales Pymes o, si dichas revelaciones no son adecuadas, que expresemos una opinión modificada. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoria obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, los hechos o condiciones futuros pueden ser la causa de que la Sociedad deje de ser una empresa en funcionamiento. Evaluamos la presentación global, la estructura y el contenido de las cuentas anuales Pymes, incluida la información revelada, y si las cuentas anuales Pymes representan las transacciones y hechos subyacentes de un modo que logran expresar la imagen fiel. Nos comunicamos con el Consejo de Administración de la entidad en relación con, entre otras cuestiones, el alcance y el momento de realización de la auditoría planificados y los hallazgos significativos de la auditoría, asi como cualquier deficiencia significativa del control interno que identificamos en el transcurso de la auditoria. Entre los riesgos significativos que han sido objeto de comunicación al Consejo de Administración de la entidad, determinamos los que han sido de la mayor significatividad en la auditoria de las cuentas anuales Pymes del periodo actual y que son, en consecuencia, los riesgos considerados más significativos. Describimos esos riesgos en nuestro informe de auditoría salvo que las disposiciones legales o reglamentarias prohiban revelar públicamente la cuestión. JURADG MUDITOR=S (> IMSTITUTO DE CENGORLS luranos DE LUERTAS DE ESPAÑA Ko) [Qu ey Y ei Y na) m | Fernando Damas Estévez. NO ROAC 2 ¡o 4 E ENE zZl DAMAS ESTEVEZ FERNANDO Firma ez O Eemanda Dama; Da] APA E 2024 Núm. 14/24/00775 30 de junio de 2024 NY TENERIFE EA SELLO CORPORATIVO: 96,00 EUR Informe de auditoría de cuentas sujeto a la normativa de auditoría de cuentas C/Villalba Hervás n%15 4*1ZDA, 38002 Santa Cruz. de Teherite. española o internacional cocoraorsrronconaconaoso DESTILADERA, S.L.U. Balance de Situacion Pymes (PGC 2008) a Diciembre 2,023 31 de Diciembre de 2,023 Pagina 1 PEACE AAA ADAC AAA RDA AAA AA LADIES AAA ARONA ACTIVO Notas == | | Ejercicio 2023| Ejercicio 2022| [== ARRIETA SSI =RES: A Samos a s==== |A) ACTIVO NO CORRIENTE | 21,376.21 | TI. 24,105.43| Inmovilizado intangible. | 216.53 221.75| | II. Inmovilizado material. 20,679.52| 17,992.46| | VI. Activos por Impuesto diferido. 480.16| 5,891.22| | Iron Peooonnooo-=-- | aan 1B) ACTIVO CORRIENTE | 122,972.93 147,095.92| TI. Existencias 62,776.47 TI. 51,601.87| Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar. 58,548.83 62,299.63 | 1. Clientes por ventas y Prestaciones de servicios. 28,167.31| 49,561.39| b) Ventas y prestaciones servicios a corto plazo. 3. Otros deudores. 28,167.31| 49,561.39| 30,381.52| 12,738.24| Iv. Inversiones financieras a corto plazo. 100.00| 100.00| v. Periodificaciones a corto plazo. vi. 655.99| 1,717.44| Efectivo y otros activos líquidos equivalentes. 891.64| 31,376.98| [S========= | == TOTAL ACTIVO (A + B). ... .. ..oo. == rosoosacaz=anaz| 144,349.14| 171,201.35] [eno a == ====|=< an=ene===o| ETE O SA Soo ooornoroooooococosa nero Eco io o so SSRPESS 7 yA Y Soroy. P E£-> así PR ) 2) 0) Y 0 RADO 1,2 ¿SER SS ¡| pr Y) E mi ¡pro to lu wm 4 A Fernando Damas Estévez o Ayo, CENSOR JURADO y Ni o /) <£,, TENERIFE d/ Sn - Y A sn A DESTILADERA, S.L.U. Balance de Situacion Pymes (PGC 2008) a Diciembre 2,023 31 de Diciembre de 2,023 Pagina 2 an====s=o=s===== ARSS Oro oooooocrrrroornooososss==es===== DIETER nooo == | PATRIMONIO NETO Y PASIVO | Notas | Ejercicio 2023| Ejercicio 2022| au === aca TE cocncoooooocooooeooooooos========= ano====| |onsoaonacas PO |A) PATRIMONIO NETO | 109,467.37| 94,451.30] A-1) Fondos propios. | 107,415.09| 91,348.92] 3,005.06| I. Capital 3,005.06] 1. Capital escriturado. 3,005.06] 3,005.06| III. Reservas. 106,017.52]| 106,017.52| 2. Otras reservas 106,017.52| 106,017.52] v. Resultados de ejercicios anteriores -17,673.66| -19,789.23| VII. Resultado del ejercicio. 16,066.17] 2,115.57| A-3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos. | | 2,052.28] 3,102.38| O A PAPER] PASIVO NO CORRIENTE 613.03| 1,126.52| |B) IV. Pasivos por impuesto diferido 613.03| e 1,126.52| | =e== == [socarsamanoe ====: ====| PASIVO CORRIENTE 34,268.74| 75,623.53] |c) II. Deudas a corto plazo. 6,053.26| 5,984.66| 3. Otras deudas a corto plazo. 6,053.26| 5,984.66| IV. 28,215.48] 69,638.87| Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar. 1. Proveedores. 9,186.08] 16,783.14| b) Proveedores a corto plazo. 9,186.08| 16,783.14| 2. Otros acreedores. 52,855.73| A A 19,029.40| TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A + B + C) rooooo...». noo... 144,349.14| 171,201.35| | en==== sec |=no= cecos=emos| === ===a===: SIERRA ESOO O: === (a l y 2 _ yy RADO LT 4) RE. QA Ke) y) mi | tu pz % SA NE ra o X S Femando Damas Estévez O ] A /, NE CENSOR JURADO / TENERIFE eo NY > /, Sn - a Y. DESTILADERA, S.L.U. Cuenta de Perdidas y Ganancias Pymes (PGEC.2008) a Diciembre 2,023 31 de Diciembre de 2,023 Pagina 1 ARRE RECO CERA IRETECEOooo oros: SS ooococeooooeooocrorrooeeerocoscrrrercos=s | | Notas | Ejercicio 2023| Ejercicio 2022| A Pr rn Menta | 1. Importe neto de la cifra de negocios. l 483,491.45] 413,794.53| 4. Aprovisionamientos. | -94,730.65| -87,693.29| 5. Otros ingresos de explotación. 6. | 228,955.84| 230,026.84| Gastos de personal. | -558,303.55| -512,390.15| 7. Otrog gastos de explotación. -35,034.20| -38,108.42| 8. Amortización del inmovilizado. -3,823.35| -8,453.29| 9. Imputación subvenciones inmovilizado no financiero/otras 1,563.59]| 6,083.45| 12. Otros resultados. -406.84| |a) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (1+2+3+4454+6+7+8+9+104+11+12) 22,119.13] 2,852.83] 14. Gastos financieros. -641.90]| -32.07| 1B) RESULTADO FINANCIERO (13+14+154+16+17+18) -641.90] -32.07| |c) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A+B) 21,477.23] 2,820.76] | A Pr ==| | 19. Impuestos sobre beneficios. | | -5,411.06| -705.19]| | Jeonmmo=-- | ooo | anno |D) RESULTADO DEL EJERCICIO (C + 19) l | 16,066.17| 2,115.57 = | cama: A A CSC REE PES Exa ===Em= SETE ere ooo ===== ESE EAS Sar a) ON 1 AA > == ¿URADO ar /O EE ON ¡o RAS, pu p2 d NL mi NA e Zi u > - >| ) (E foma ndo Damas Estévez ty NE CENSOR JURADO Py O) y Xy TENERIFE NA _—_—— MEMORIA DESTILADERA, S.L.U. 2023 01 Actividad de la empresa 01.01 Identificación La empresa DESTILADERA, S.L.U. se constituyó el 8 de Julio de 1.998, siendo su forma jurídica en la actualidad de Sociedad Limitada Unipersonal. En la fecha de cierre del ejercicio económico, la empresa tiene su domicilio fiscal en Calle Benahoare, n* 4 de San Pedro, en Breña Alta (38710) provincia de Santa Cruz de Tenerife, siendo su Número de Identificación Fiscal B38500765. 01:02 Objeto social A continuación, se detalla el objeto social de la empresa: A) La comercialización de los productos que sean el resultado de las actividades desarrolladas por el Centro Ocupacional para discapacitados dependiente del Ayuntamiento de Breña Alta, así como cualquier tipo que sean propios de la terapia ocupacional. B) Concertar con Centros Ocupacionales dependientes de otras Entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro la comercialización de los productos comunes generados por éste en el desarrollo de su actividad prestadora del servicio público de terapia ocupacional para discapacitados. C) Crear Centros Especiales de Empleo u otros centros de distinta naturaleza, cuyo fin primordial atienda en todo a conseguir la plena integración social del colectivo de discapacitados, su acceso al mercado de trabajo o la promoción dentro de él. Asimismo, coparticipar con otras administraciones o entidades públicas o privadas en la creación, gestión y sostenimiento de dicha clase de centros, incluso constituyendo otras sociedades O participando en el capital de las ya existentes. 01.03 Actividad de la empresa Durante el ejercicio al que se refiere la presente memoria, se desarrollan las distintas actividades recogidas en los epígrafes del Impuesto sobre Actividades Económicas que se relacionan a continuación: 415 (Fabricación de jugos y conservas vegetales) 423.2 (Elaboración de sopas preparadas y condimentos) 424.3 (Obtención de aguardientes compuestos, licores y aperitivos no procedentes de vino) 429.1 (Elaboración de cigarros y cigarrillos y otros productos de tabaco) 505.6 (Pintura de cualquier tipo y clase y revestimientos con papel, tejidos o plásticos) 612.6 (Comercio al por mayor de bebidas y tabaco) 646.5 (Comercio al por menor de labores de tabaco, realizado a través de máquinas automáticas, en régimen de autorizaciones de venta con recargo) 662.2 (Comercio al por menor de toda clase de artículos, incluyendo alimentación y bebidas, en establecimientos distintos de los especificados en el Grupo 661 y en el epígrafe 662.1) |) 751.5 (Engrase y lavado de vehiculos) 849.9 (Otros servicios independientes n.c.o.p.) RADO 911 (Servicios agricolas y ganaderos) ES 921.1 (Servicio de limpieza calles, vías públicas y jardines) fo Om 922 (Servicios de limpieza) pu pz DR 932.1 (Enseñanza de formación y perfeccionamiento profesional, no superior) po boob (ul RE >| WS Femando Damas Estévez O | (Ye, CENSOR JURADO / Xx TENERIFE > o XI AS A 02 Bases de presentación de las cuentas anuales 02.01 Imagen fiel 02.01.01 Disposiciones legales Las Cuentas Anuales del ejercicio 2023 adjuntas han sido formuladas por el Consejo de Administración a partir de los registros contables de la Sociedad a 31 de diciembre de 2023 y en ellas se han aplicado los principios contables y criterios de valoración recogidos en el Real Decreto 1515/2007, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pymes y el resto de disposiciones legales vigentes en materia contable, y muestran la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la Sociedad. 02.01.02 Información complementaria No se acompaña información adicional alguna en la presente memoria ya que se considera ue no es necesaria para que la misma pueda mostrar la imagen fiel. 2.02 Principios contables no obligatorios aplicados No ha sido necesario, ni se ha creido conveniente por parte de la administración de la mpresa, la aplicación de principios contables facultativos distintos de los obligatorios a que se lere el art. 38 del Código de Comercio y la primera parte del Plan General de Contabilidad de es 02.03 Aspectos Críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre La empresa ha elaborado las cuentas anuales del presente ejercicio bajo el principio de empresa en funcionamiento, no existiendo riesgo para la continuidad de su actividad. 02.04 Comparación de la información 02.04.01 Modificación de la estructura de los estados contables No ha habido ninguna razón excepcional que justifique la modificación de la estructura del y) balance, de la cuenta de pérdidas y ganancias y del estado de cambios en el patrimonio neto, según se prevé, en el artículo 35.8 del Código de Comercio y en la tercera parte del Plan General de Contabilidad de Pymes. 02.04.02 Posibilidad de comparación A los efectos de la obligación establecida en el artículo 35.6 del Código de Comercio, y a los efectos derivados de la aplicación del principio de uniformidad y del requisito de comparabilidad, las cuentas anuales actuales se pueden comparar perfectamente con las del pasado ejercicio económico de 2022. 02.05 Elementos recogidos en varias partidas No existen elementos patrimoniales del Activo o del Pasivo que figuren en más de una partida del Balance. 02.06 Cambios en criterios contables En el presente ejercicio, no se han realizado cambios en criterios contables respect pS utilizados a lo largo de los pasados ejercicios económicos. (¿O gen p Er Ea eN 02.07 Corrección de errores N ML AS _>57 ¡O SN GE Sl a >] No existe corrección de errores en el presente ejercicio 2023. Fernando Damas Estévez y / YE, CENSOR JURADO ,/”/ Ñ NX, TENERIFE > o WN == 02.03 Importancia relativ Al determinar la información a desglosar en la presente memoria sobre las diferentes partidas de los estados financieros u otros asuntos, la Sociedad, de acuerdo con el Marco Conceptual del Plan General de Contabilidad, ha tenido en cuenta la importancia relativa en relación con las cuentas anuales del ejercicio 2023 03 Aplicación de resultados 03.01 Propuesta de distribución de beneficio: 03.01.01 Distribución de beneficios La Sociedad ha obtenido un resultado positivo A continuación, se detalla la propuesta de distribución de resultados Ñ _pBASEDE REPARTO” __________ |BASEDEREPARTO ¡-Resulfados del ejercicio______|____Ú16.066,17 | Resultados del ejercicio_____|__kÁb2.115,57 | LTOTAL BASE DEREPARTO | 16.066,17 | TOTAL BASEDEREPARTO | 211557| MO ARA AAA OS AA [TOTAL DISTRIBUIDO | 16.066,17 |TOTAL DISTRIBUIDO | 211557| e 03.02 Distribución de dividendos 03.02.01 Dividendos a cuenta Durante el ejercicio económico no se han distribuido dividendos a cuenta 04 Normas de registro y valoración 04.01 Inmovilizado intangibl 04.01.01 Valoración inmovilizado intangible Los activos intangibles se registran por su coste de adquisición y se valoran a su coste menos su correspondiente amortización acumulada óÓ La Sociedad reconoce cualquier pérdida que haya podido producirse en el valor registrado de estos activos con origen en su deterioro. Los criterios para el reconocimiento de las pérdidas por a deterioro y, si es necesario de las recuperaciones de las pérdidas por deterioro registradas en ejercicios anteriores son similares a los aplicados por los activos materiales 04.01.02 Aplicaciones informáticas Los costes de adquisición en relación con los sistemas informáticos básicos en la gesti geRADO > la Sociedad se registran a cargo del epigrafe "Aplicaciones informáticas” del bal ce situación. Ge ON A ey Los costes de mantenimiento de los sistemas informáticos se registran a cargo d lic 3 ps de resultados del ejercicio en que se incurren. | cad El 2 Fermando Damas Estévez y SH CENSOR JURADO / AN TENERIFE Sm - yy pk 04.02 Inmovilizado material 04.02.01 Capitalización Los bienes comprendidos en el inmovilizado material se valoran por su coste, que es generalmente el precio de adquisición El precio de adquisición incluye, además del importe facturado por el vendedor después de deducir cualquier descuento en el precio, todos los gastos adicionales y directamente relacionados que se han producido hasta su puesta en condiciones de funcionamiento, incluida la ubicación en el lugar y cualquier otra condición necesaria para que pueda operar de la forma prevista; entre otros: gastos de explanación y derribo, transporte, derechos arancelarios seguros, instalación, montaje y otros similares Las deudas por compra de inmovilizado se valoran de acuerdo con lo dispuesto en la norma relativa a instrumentos financieros 04.02.02 Amortización La amortización de estos activos comienza cuando los activos están preparados para el uso para el que fueron proyectados La amortización se calcula, aplicando el método lineal, sobre el coste de adquisición de los activos menos su valor residual Las dotaciones anuales en concepto de amortización de los activos materiales se realizan on contrapartida en la cuenta de pérdidas y ganancias y, básicamente, equivalen a los norcentajes de amortización determinados en función de los años de vida útil estimada, que SÍ pmo término medio, de los diferentes elementos es CI A o eat > ET ETE ES NS A | Elementos de transporte ______________|___________ 6| Cuando se producen correcciones valorativas por deterioro, se ajustan las amortizaciones de los ejercicios siguientes del inmovilizado deteriorado, teniendo en cuenta el nuevo valor contable Se procede de la misma forma en caso de reversión de las mismas | 04.03 Instrumentos financieros 04.03.01 Calificación y valoración de los activos y pasivos financieros - Activos financieros a coste amortizado En esta categoría se han incluido los activos que se han originado en la venta de bienes y prestación de servicios para operaciones de tráfico de la empresa. También se han incluido aquellos activos financieros que no se han originado en las operaciones de tráfico de la empresa y que, no siendo instrumentos de patrimonio ni derivados, presentan unos cobros de cuantía determinada o determinable JURADOS Estos activos financieros se han valorado por su coste, es decir, el valor razonable/4é jes ra SS contraprestación más todos los costes que son directamente atribuibles. Sin embarg E o Ñ últimos podrán registrarse en la cuenta de pérdidas y ganancias en el moment me reconocimiento inicial E ye pu Posteriormente, estos activos se han valorado por su coste amortizado, imputan ER CE ) NC, CENSOR JURADO >) , TENERIFE > > Sa] - y Y cuenta de pérdidas y ganancias los intereses reportados, aplicando el método del interés efectivo. Por coste amortizado se entiende el coste de adquisición de un activo o pasivo financiero menos los reembolsos de principal y corregido (en más o menos, según sea el caso) por la parte imputada sistemáticamente a resultados de la diferencia entre el coste inicial y el correspondiente valor de reembolso al vencimiento. En el caso de los activos financieros, el coste amortizado incluye, además las correcciones a su valor motivádas por el deterioro que hayan experimentado. El tipo de interés efectivo es el tipo de actualización que iguala exactamente el valor de un instrumento financiero a la totalidad de sus flujos de efectivo estimados por todos los conceptos a lo largo de su vida remanente. Los depósitos y fianzas se reconocen por el importe desembolsado para hacer frente a los compromisos contractuales. Se reconocen en el resultado del periodo las dotaciones y reversiones de provisiones por deterioro del valor de los activos financieros por diferencia entre el valor en libros y el valor actual de los flujos de efectivo recuperables. - Pasivos financieros a coste amortizado En esta categoría se han incluido los pasivos financieros que se han originado en la compra S de bienes y servicios para operaciones de tráfico de la empresa y aquellos que, no siendo strumentos derivados, no tienen un origen comercial. Inicialmente, estos pasivos financieros se han registrado por su coste que es el valor razonable de la transacción que ha originado más todos aquellos costes que han sido directamente atribuibles. Sin embargo, estos últimos, así como las comisiones financieras que se hayan cargado a la empresa se pueden registrar en la cuenta de pérdidas y ganancias. Posteriormente, se han valorado por su coste amortizado. Los intereses reportados se han contabilizado en la cuenta de pérdidas y ganancias, aplicando el método de interés efectivo. Los débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tienen un tipo de interés contractual, se han valorado por su valor nominal. Los préstamos y descubiertos bancarios que reportan intereses se registran por el importe recibido, neto de costes directos de emisión. Los gastos financieros, incluidas las primas pagaderas en la liquidación o el reembolso y los costes directos de emisión, se contabilizan según el criterio del devengo en la cuenta de resultados utilizando el método del interés efectivo y se añaden al importe en libros del instrumento en la medida que no se liquidan en el periodo que se reportan. Los acreedores comerciales no reportan explícitamente intereses y se registran por su valor nominal. e- 04.03.02 Baja de activos y pasivos financieros Los criterios utilizados para dar de baja un activo financiero son que haya expirado o se hayan cedido los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero siendo necesario que se hayan transferido de manera sustancial los riesgos y beneficios inherentes a su propiedad. PRADO Una vez se ha dado de baja el activo, la ganancia o pérdida surgida de esta operación for EN parte del resultado del ejercicio en el cual ésta se haya producido. [LG e) e En el caso de los pasivos financieros la empresa los da de baja cuando la obligaci ml JA extinguido. También se da de baja un pasivo financiero cuando se produce con co icion 5d >| sustancialmente diferentes. O | qu X emando Dos Estévez o) m NA CENSOR JURADO Lo / m/) Xy, TENERIFE d /, La diferencia entre el valor en libros del pasivo financiero y la contraprestación pagada incluidos los costes de transacción atribuibles, se recoge en la cuenta de pérdidas y ganancias. 04.04 Ingresos y gastos procedentes de instrumentos financieros Los intereses y dividendos de activos financieros reportados con posterioridad al momento de la adquisición se han reconocido como ingresos en la cuenta de pérdidas y ganancias. Para el reconocimiento de los intereses se ha utilizado el método del interés efectivo. Los dividendos se reconocen cuando se declare el derecho del socio a recibirlo. 04.05 Existencias 04.05.01 Criterios de valoración / Las existencias están valoradas al precio de adquisición o al coste de producción. 04.05.02 Correcciones valorativas por deterioro La Sociedad ha realizado una evaluación del valor neto realizable de las existencias al final del ejercicio, considerando que no es necesario dotar ninguna pérdida por deterioro. 04.05.03 Capitalización de gastos financieros 3 En la activación de gastos financieros derivados de recursos de terceros utilizados, exclusivamente, para la adquisición de elementos de existencias se han tenido en cuenta las normas básicas establecidas por el Plan General de Contabilidad de Pymes, es decir: las correspondientes fuenies de financiación se han dedicado, exclusivamente, a la inversión en existencias. NOR únicamente se han activado los gastos financieros devengados antes de que los correspondientes elementos hayan estado en condiciones de explotación. 04.06 Impuesto sobre beneficios ) 04.06.01 Criterios de registro El gasto por impuesto sobre beneficios representa la suma del gasto por impuesto sobre beneficios del ejercicio, así como por el efecto de las variaciones de los activos y pasivos por impuestos anticipados, diferidos y créditos fiscales. El gasto por impuesto sobre beneficios del ejercicio se calcula mediante la suma del impuesto corriente que resulta de la aplicación del tipo de gravamen bajo la base imponible del ejercicio, tras aplicar las deducciones que fiscalmente son admisibles, más la variación de los activos y pasivos por impuestos anticipados / diferidos y créditos fiscales, tanto por bases imponibles negativas como por deducciones. 04.07 Ingresos y gastos óÓ 04.07.01 Criterios de valoración ingresos y gastos Los ingresos y gastos se imputan en función del principio del devengo, es decir, cuando se produce la corriente real de los bienes y servicios que los mismos representan, con independencia del momento que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada de ellos. Concretamente, los ingresos se calculan al valor razonable de la contraprestación a recibir y representan los importes a cobrar por los bienes entregados y los servicios prestados e SURADS marco ordinario de la actividad, deducidos los descuentos e impuestos. A Los ingresos por intereses se devengan siguiendo un criterio financiero temporal, en ÓN 7 del principal pendiente de pago y el tipo de interés efectivo aplicable. pz mi 7 E Los ingresos se encuentran valorados por el importe realmente percibido y los gast s,por e Y ee Mb >] coste de adquisición, habiéndose contabilizado según el criterio de devengo. 1/2 Femand Damas Estévez o) 3 CENSOR JURADO y o N z, TENERIFE y > AX 04.07.02 Prestaciones de servicios Los ingresos por prestación de servicios se reconocen cuando el resultado de la transacción pueda ser estimado con fiabilidad, considerando para ello el porcentaje de realización del servicio en la fecha de cierre del ejercicio En consecuencia, sólo se contabilizarán los ingresos procedentes de prestación de servicios cuando se cumplan todas y cada una de las siguientes condiciones a) El importe de los ingresos puede valorarse con fiabilidad b) Es probable que la empresa reciba los beneficios o rendimientos económicos derivados de la transacción c) El grado de realización de la transacción, en la fecha de cierre del ejercicio, puede ser valorado con fiabilidad d) Los costes ya incurridos en la prestación, así como los que quedan por incurrir hasta completarla, pueden ser valorados con fiabilidad La empresa revisará y, si es necesario, modificará las estimaciones del ingreso por recibir, a medida que el servicio se va prestando. La necesidad de tales revisiones no indica necesariamente, que el desentace o resultado de la operación de prestación de servicios no ueda ser estimado con fiabilidad 04.08 Subvenciones, donaciones y legados 4.08.01 Subvenciones no reintegrables Las subvenciones, donaciones y legados no reintegrables se contabilizan como ingresos directamente imputados al patrimonio neto y se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias como ingresos sobre una base sistemática y racional de forma correlacionada con los gastos derivados del gasto o inversión objeto de la subvención 04.09 Provisiones y Contingencias 04.10.01 Provisiones y Contingencias eN La empresa ha tenido en cuenta todas las posibles contingencias que se pueden derivar de la crisis provocada por el coronavirus, sin que proceda reconocer obligación alguna en el momento de formular las presentas cuentas anuales 05 Inmovilizado material, intangible e inversiones inmobiliarias 05.01 Análisis de movimiento inmovilizado material 05.01.01 Análisis del movimiento bruto del inmovilizado material El movimiento de la partida de inmovilizado material es el siguiente ÓN E (+) Entradas -) Salidas RADIO ANA FIG o) o ISE 05.01.02 Análisis amortización inmovilizado material mi ¡o ju EN Y Ni EN o A Se detalla a continuación el movimiento de la amortización del inmovilizado material; 1: E VE Fernando Damas Estévez O / ) Ap, CENSOR JURADO NS TENERIFE > o SÍ AN A di 05.01.03 Análisis de las correcciones valorativas por deterioro de valor Durante el ejercicio, no se han producido correcciones valorativas por deterioro de valor 05.02 Análisis de movimiento inmovilizado intangible 05.02.01 Análisis del movimiento bruto del inmovilizado intangible El movimiento de la partida de inmovilizado intangible es el siguiente: [SALDO INICIALBRUTO”_______________ | 2re2a] s5s000| [SALDO FINALBRUTO”_____________|_ 3624 278724| 05.02.02 Análisis amortización del inmovilizado intangible Se detalla a continuación el movimiento de la amortización del inmovilizado intangible MOVIMIENTOS AMORTIZ. INM. INTANGIBLE A Doro aa AS A [SALDO FINALBRUTO_____________ | 358] 5649| gl - 05.02.03 Análisis de las correcciones valorativas por deterioro de valor Durante el ejercicio, no se han producido correcciones valorativas por deterioro de valor. 06 Activos financieros 06.01 Análisis activos financieros en el balance Los activos financieros a corto plazo son los siguientes A Xx po | Imstrumentosfinancieros a corto plazo | Créditos por AS Clases Efectivo y otros activos operaciones Otros activos Total líquidos comerciales financieros 2023 2022 2023 | 2022 2023 2022 bo, 2022 Activos /O S financieros a coste 891,64 | 31.376,98 58.548,83 | 62.299,63 100,00 100,00 |/58.5 ES pa " amortizado Ab Oo Dig TOTAL 891,64 | 31.376,98 58.548,83 Coz2003 | 10000] 100,00 (89540,47 | 93778 1 ¡Y CENSOR JURADO m/ x ON, TENERIFE > XT yy A 06.02 Correcciones por deterioro del valor originadas por el riesgo de crédito 06.02.01 Créditos por operaciones comerciales No se ha registrado ninguna corrección con respecto a los créditos por operaciones comerciales. 06.02.02 Valores representativos de deuda No se han registrado correcciones por deterioro por el riesgo de crédito en los valores representativos de deuda. 07 Pasivos financieros 7.01 Análisis de los pasivos financieros en el balance A continuación, se detallan, atendiendo a las categorias establecidas en la norma de registro valoración novena, los pasivos financieros a corto plazo: Instrumentos financieros a corto plazo Débitos por operaciones Clasés Deudas con entidades Otros pasivos Total de crédito comerciales y otras financieros cuentas a pagar jorias 2023 2022 2023 2022 2023 2022 | 2023 2022 OS nancier: 28.215,48 69.638,87 6.053,26 5.984,69 | 34.268,74 75.623,53 ste -—— amortizado 1 Pasivos 1 financieros mantenidos para negociar a Ss “TOTAL 28.215,48 69.638,87 6.053,26 5.984,69 | 34.268,74 | 75.623,56 ) SN 08 Fondos propios 08.01Capital Social El capital social de la empresa está representado por los títulos que a continuación se indican, a la fecha de cierre del ejercicio: SERIE [ TíTutos[ NOMINAL | NOMINALTOTAL | é A | aqu 08.02 Participaciones propias La empresa no tenía al principio del ejercicio ni ha adquirido durante el mismo, participaciones propias. No se han recibido participaciones propias en garantía. 09 Situación fiscal yRADoO SIN, 09.01 Diferencias temporarias /O SR [| —P [2 EE NS 09.01.01 Diferencias temporarias ds NE po > >| Durante el ejercicio, no se han producido diferencias temporarias A Femando Damas Estévez y / UE, CENSOR JURADO / ANY) TENERIFE o) > En - ANS ns 09.01.02 Detalle de la cuenta "pasivos por diferencias temporarias imponibles La cuenta "pasivos por diferencias temporarias imponibles" al inicio del ejercicio presentaba un saldo de 1.126,52 €, siendo el saldo al final del ejercicio de 613,03 €. Se detalla a continuación el movimiento durante el ejercicio | PASIVOS POR DIFERENCIAS TEMPORARIAS IMPONIBLES | 51349] 1.520,86 [ABONOS PASIVOS POR DIFERENCIAS TEMPORAFIAS IMPONBLES | 080] 000] 09.02 Bases imponibles n gativas 09.02.01 Detalle de las bases imponibles negativas La pérdidas del ejercicio 2.021 habían sido de 26.385,64 €, generando un crédito fiscal sociado a las mismas de 6.596,41 € Dado que el resultado positivo antes de impuesto del ejercicio 2.023 es de 21.477,23 €, se contabiliza el impuesto de este año por importe de 5.411,06 € contra dicho crédito fiscal quedando unas pérdidas pendientes de compensar fiscalmente de 2.087,65 € 09.03 Otros aspectos de la situación fiscal NS 09.03.01 Corrección del tipo impositivo La empresa ha procedido a la contabilización de cambios en el efecto impositivo por la variación en el tipo de gravamen que afectará a los activos por diferencias temporarias deducibles, pasivos por diferencias temporarias imponibles y créditos fiscales derivados de bases imponibles negativas 09.03.02 Reservas de Inversiones en Canarias Según lo estipulado en el artículo 27.13 del Real Decreto-Ley 12/2006, de 29 de diciembre se hace constar en la memoria la siguiente información RESERVA DE INVERSIONES EN CANARIAS DOTACION DEL EJERCICIO 2008 Pendiente materializar 0,00 | Fecha límite 31/12/2012 DOTACION DEL EJERCICIO 2009 S Importe dotación 2.500,00 Pendiente materializar 0,00 | Fecha limite 31/12/2013 DOTACION DEL EJERCICIO 2010 | 0,00 | Fecha limite 31/12/2014 YN DOTACION DEL EJERCICIO 2011 Importe dotación 15.190,00 Fecha limite 31/12/2015 Liquidada en el Impuesto 15.190,00 de Sociedades 2015 COR LINDAS DOTACION DEL EJERCICIO 2014 ES LS ON Importe dotación 25.000,00 | Pendiente materializar —— 502,8 | Fecha fate [ia 2018 E] Liquidada en el Impuesto 15.662,09 AA de Sociedades 2018 po m 3 Femando Damas Estévez el Ú Y CENSORJURADO ,”/ 2 So, TENERIFE > o /, Sp NA INVERSIONES 2015 | FECHA | CUENTA | DESCRIPCIÓN | INVERSIÓN | FECHA LIMITE Materialización 2015 2015 1.640,48 INVERSIONES 2016 [FECHA | CUENTA | DESCRIPCIÓN ||) [INVERSIÓN | FECHA LIMITE 2016 Materialización 2016 4.344,97 [reona [CUENTA TDESCRECÓN, ——————— TIVERSIÓN FECHA INVERSIONES 2018 CHA | CUENTA | DESCRIPCION FECHA LIMITE 216 Mobiliario 71,28 217 | Equipos proceso de información 900,00 3 09.03.03 Reinversión de beneficios extraordinarios Durante el presente ejercicio, la Sociedad no ha realizado reinversión de beneficios extraordinarios, y tampoco queda renta por incorporar a la base imponible procedente de otros e ejercicios. 10 Ingresos y gastos 10.01 Aprovisionamientos La partida de aprovisionamientos que se refleja en la cuenta de pérdidas y ganancias queda desglosada del siguiente modo: Consumo de mercaderías dto. a) Compras, netas devol. [_b) Variación de existencias_>>[| -994635| -33282| ) | Consumo de mat.primas y otras mat. consumibles | 24,31945| 22573594 | dto. a) Compras, netas devol. b) Variación de existencias e- Es 10.02 Otros gastos de explotación mn A continuación, se desglosa la partida "Otros gastos de explotación", del modelo de la cuenta de pérdidas y ganancias: o | Otros gastos de explotación >| 3503420] 38.108,42 | |_a) Pérdidas y deterioro operaciones comerciales [| __| b) Resto de gastos de explotación = ¿URADy SR. 10.03 Ingresos excepcionales CN Señalar en este apartado que al no haber ningún tipo de ingresos excepcionales n9 mi zZ| el desarrollo del mismo. 19 Ñ pa Fernando Damas Estévez 5 / YZ, CENSOR JURADO m/ o / WXND, TENERIFE », SS Y A9// S Ed 1-3 SS 11 Subvenciones, donaciones y legados 1.01 Subvenciones, donaciones y legados recibidos A continuación, se detallan las subvenciones, donaciones y legados que aparecen en el balance, asi como los importes imputados en la cuenta de pérdidas y ganancias Que aparecen en patrimonio neto delbalanso [A aosaza lO 0238 11.02 Análisis del movimiento A continuación, se detalla el movimiento: + Denia - E (-) Disminuciones_____________ | | Saldo al cierre del ejercicio___________________|______205228| 1.03 Origen de las subvenciones, donaciones legados Se indica a continuación el ente público que ha otorgado las subvenciones recibidas o 12 Operaciones con partes vinculadas ; 12.01 Identificación de las partes vinculadas En el ejercicio actual, no existen operaciones con partes vinculadas. 13 Otra información 3 01 Número medio personas empleadas A continuación, se detalla la plantilla media de trabajadores, agrupados por categorías AÑO 2022 ESTOS CATEGORÍA | HOMBRES | MUJERES | o) | AUXILIAR SERV. DIVERSOS” ">| _____ 100] | A [OPERARIOS AR | 00] PESTE CET E A/A L(ASRNOG | MONITORES” —|—____ to ¿400 AN | INFORMÁTICO” OI SA "oo | ENCARGADO AGRÍCOLA” ______|________1w0| iz EXJo: mi ¡o os | TRABAJADOR SOCIAL 22222 200] “= NÓ e o) A E CENSOR JURADO 7 y) o Xy TENERIFE > Sy - 48 AÑO 2023 DESGLOSE PERSONAL A 31-12-2023 | __|_________ [CATEGORÍA — 3 ”>>>______| HOMBRES | MUJERES | | AUXILIAR SERV. DIVERSOS _____[|____too| | OPERARIOS po MAI [DEPENDIENTES 22 [E E toto 100| INEÓRMÁTICO O] II KN IS A too ) ENCARGADO IES TOTAL AAA | [mt ds Aa | remuneraciones ——3 12 Sueldos, dietas 13.0 2.01 Personal alta dirección Durante el ejercicio económico al que se refiere esta memoria no ha sido satisfecho importe alguno al personal del Consejo de Administración, pero sin embargo el gerente de la sociedad si cobra un salario por su trabajo por cuenta ajena en la empresa. Dicho salario fue de 37.336,68 € Y en el ejercicio 2023. 13.02.02 Miembros órgano de administración Durante el ejercicio económico al que se refiere esta memoria no ha sido satisfecho importe alguno al órgano de administración en concepto de sueldos, dietas y otras remuneraciones. Los administradores no ejercen a nivel personal ni por cuenta ajena actividades, similares, análogas o complementarias a las de la sociedad. 13.03 Protección de datos de carácter personal La sociedad tiene adecuados los ficheros, con datos de carácter personal, a las normativas legales vigentes. Desarrolladas en la Ley Orgánica de Protección de datos de carácter personal 15/1999, de 13 de diciembre y Real Decreto 994/99 de 11 de junio (Reglamento de Seguridad). 13.04 Efecto Covid-19 y Volcán. A la fecha de formulación de estas cuentas anuales, la empresa ha tenido en cuenta en sus AS estados financieros las posibles contingencias en cada una de las áreas que se han visto afectadas por la pandemia y la erupción volcánica y ha tomado, en su caso, las medidas correctoras pertinentes. 14 Información sobre medio ambiente A NRADy 14.01 Información sobre medio ambiente ES Los abajo firmantes, como Administradores de la Sociedad citada, manifiestan q y Oo na contabilidad correspondiente a las presentes cuentas anuales NO existe ninguna partida de)? mi ION AS je naturaleza medioambiental que deba ser incluida en la Memoria de acuerdo a las indi PS >| de la tercera parte del Plan General de Contabilidad (Real Decreto 1515/2007, d " $ Noviembre). emando Damas Estévez y / AE CENSOR JURADO 2/ NT TENERIFE > o AX 3 ys 15 Información sobre aplazamientos de pago efectuados a proveedores Disposición adicional tercera. “Deber de información” de la ley 15/2010, de 5 de Julio El importe de los aplazamientos de pago que sobrepasan el plazo medio legal es el siguiente 5 Jure] [Dentro del iszo máximo legel__________[__+eseessa [íou | 16s/azos [100 Tola pages dales] tesenga | 100] 1661820] apa 16 Información sobre Periodo medio de pago a proveedores. A continuación, se señala el periodo medio de pago que tiene la empresa para con los proveedores IE E Periodo medio de pago a proveedores Días Días 49,19 40,04 En Breña Alta, a 22 de julio de 2024, queda formulada la Memoria, dando su conformidad mediante firma 7 el _—_4 San / (> JURADO py > mi jo MA pue Si - || 2) A Femando Damas Estévez y / Ú NUS CENSOR JURADO , )) ÁNIO, TENERIFE Nm - yv)