13 de junio de 2022 SANTA CRUZ DE TENERIFE Y Lo CENSOR JURADO DE CUEN 4 z Io) FERNANDO DAMAS ESTÉVEZ IN A He z Es Ferrando Damas Estévez y e, CENSOR JURADO TENERIFE Ns Ni ES INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES PYMES EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE A los accionistas de DESTILADERA, S.L.U., por encargo del Consejo de Administración. Opinión Hemos auditado las cuentas anuales Pymes de DESTILADERA, S.L.U., que comprenden el balance a 31 de diciembre de 2.021, la cuenta de pérdidas y ganancias, y la memoria (todos ellos Pymes) correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha. En nuestra opinión, las cuentas anuales Pymes adjuntas expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la Sociedad a 31 de diciembre de 2.021, asi como de sus resultados correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, de conformidad con el marco normativo de información financiera que resulta de aplicación (que se identifica en la nota 2 de la memoria) y, en particular, con los principios y criterios contables contenidos en el mismo. Fundamento de la opinión Hemos llevado a cabo nuestra auditoria de conformidad con la normativa reguladora de la actividad de auditoría de cuentas vigente en España. Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de las cuentas anuales Pymes de nuestro informe. Somos independientes de la Sociedad de conformidad con los requerimientos de ética, incluidos los de independencia, que son aplicables a nuestra auditoría de las cuentas anuales Pymes en España según lo exigido por la normativa reguladora de la actividad de auditoría de cuentas. En este sentido, no hemos prestado servicios distintos a los de la auditoría de cuentas ni han concurrido situaciones o circunstancias que, de acuerdo con lo establecido en la citada normativa reguladora, hayan afectado a la necesaria independencia de modo que se haya visto comprometida. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión. Aspectos más relevantes de la auditoria Los aspectos más relevantes de la auditoría son aquellos que, según nuestro juicio profesional, han sido considerados como los riesgos de incorrección material más significativos en nuestra auditoria de las cuentas anuales Pymes del periodo actual. Estos riesgos han sido tratados en el contexto de nuestra auditoría de las cuentas anuales Pymes en su conjunto, y en la formación de nuestra opinión sobre éstas, y no expresamos una opinión por separado sobre esos riesgos. Reconocimiento de ingresos Descripción: El reconocimiento de ingresos es un área significativa y susceptible de incorrección material, particularmente al cierre de ejercicio en relación con su adecuada imputación temporal, motivo por el cual se ha considerado uno de los riesgos más significativos de nuestra auditoría. Respuesta del auditor: Nuestros principales procedimientos de auditoria incluyeron al cierre del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2.021, entre otros: La evaluación de los controles sobre el proceso de reconocimiento de ingresos po E ÉS ÓN y prestación de servicios, evaluando el sistema de control interno AS MÍZ ES Análisis del corte de operaciones. 2, SA 07 La obtención de confirmaciones externas para una muestra de clientes realiz A 60 pa Ca = caso, procedimientos alternativos de comprobación mediante justificante | de 0 X A Femando Damas Estévez O Ñ Yue CENSOR JURADO 1xy, TENERIFE posterior o documentación soporte justificativa de la venta o prestación del servicio, también hemos comprobado la imputación del ingreso en el periodo apropiado Asimismo, hemos considerado eventuales ventas que pudieran no estar reconocidas y, comprobado en fechas posteriores al cierre cancelaciones de ventas Subvenciones de explotació. Descripción: Como consecuencia de las caracteristicas de la Entidad, como Centro Especial de Empleo y el desarrollo por parte de la misma de Programas Sociales, recibe una serie de subvenciones de explotación de cuantía relevante. Esta área, en consecuencia, la hemos considerado como susceptible de riesgos más significativos, debido a los importes involucrados y las particularidades de la sociedad Respuesta del auditor: Los procedimientos de auditoría llevados a cabo han consistido en verificar la correcta imputación en la cuenta de resultados, comprobar la efectiva concesión de las subvenciones recibidas y que la información revelada en la memoria es adecuada Responsabilidad del Consejo de Administración en relación con las cuentas anuales Pymes El Consejo de Administración es responsable de formular las cuentas anuales Pymes adjuntas, de forma que expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la Sociedad, de conformidad con el marco normativo de información financiera aplicable a la entidad en España, y del contro! interno que consideren necesario para permitir la preparación de cuentas anuales Pymes libres de incorrección material, debida a fraude o error. En la preparación de las cuentas anuales, el Consejo de Administración es responsable de la valoración de la capacidad de la Sociedad para continuar como empresa en funcionamiento, revelando, según corresponda, las cuestiones relacionadas con la empresa en funcionamiento y utilizando el principio contable de empresa en funcionamiento excepto si el Consejo de Administración tiene intención de liquidar la sociedad o de cesar sus operaciones, o bien no exista otra alternativa realista Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de las cuentas anuales Pymes Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que las cuentas anuales Pymes en su conjunto están libres de incorrección material, debida a fraude o error, y emitir un informe de auditoría que contiene nuestra opinión Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoria realizada de conformidad con la normativa reguladora de la actividad de auditoria de cuentas vigente en España siempre detecte una incorrección material cuando existe. Las incorrecciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en las cuentas anuales Pymes Como parte de una auditoría de conformidad con la normativa reguladora de la actividad de auditoría de cuentas vigente en España, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoria. También e Identificamos y valoramos los riesgos de incorrección material en las cuentas anuales Pymes debida a fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos y obtenemos evidencia de auditoria suficiente y adecuada para proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar una incorrección material debida a fraude es más ey que en el caso de una incorrección material debida a error, ya que el fraude puede impli Ica [or] NAS falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionadamente erróneas, o | sión del * (bs 50, SN control interno. y a i ¡e Obtenemos conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fi de procedimientos de auditoria que sean adecuados en función de las circunstancias ¡yu nO ha] co 3 »> finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad Ñ o o Femando Damas Estévez ty ] Ñ > CENSOR JURADO 2% /) Oo / Só, TENERIFE d,) S Sm YY e Evaluamos si las políticas contables aplicadas son adecuadas y la razonabilidad de las estimaciones contables y la correspondiente información revelada por el Consejo de Administración. Concluimos sobre si es adecuada la utilización, por el Consejo de Administración, del principio contable de empresa en funcionamiento y, basándonos en la evidencia de auditoría obtenida, concluimos sobre si existe o no una incertidumbre material relacionada con hechos o con condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la capacidad de la Sociedad para continuar como empresa en funcionamiento. Si concluimos que existe una incertidumbre material, se requiere que llamemos la atención en nuestro informe de auditoría sobre la correspondiente información revelada en las cuentas anuales Pymes o, si dichas revelaciones no son adecuadas, que expresemos una opinión modificada. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, los hechos o condiciones futuros pueden ser la causa de que la Sociedad deje de ser una empresa en funcionamiento. Evaluamos la presentación global, la estructura y el contenido de las cuentas anuales Pymes, incluida la información revelada, y si las cuentas anuales Pymes representan las transacciones y hechos subyacentes de un modo que logran expresar la imagen fiel. Nos comunicamos con el Consejo de Administración de la entidad en relación con, entre otras cuestiones, el alcance y el momento de realización de la auditoria planificados y los hallazgos significativos de la auditoria, así como cualquier deficiencia significativa del control interno que identificamos en el transcurso de la auditoria. Entre los riesgos significativos que han sido objeto de comunicación al Consejo de Administración de la entidad, determinamos los que han sido de la mayor significatividad en la auditoría de las cuentas anuales Pymes del periodo actual y que son, en consecuencia, los riesgos considerados más significativos. Describimos esos riesgos en nuestro informe de auditoría salvo que las disposiciones legales o reglamentarias prohiban revelar públicamente la cuestión. nn q, AUDITOR=ZS DISTITUTO OANLENTORES TUAADOS Fernando Damas Estévez. N* ROAC E pebuentas sr España Do ES Firma e al E DAMAS ESTEVEZ FERNANDO | z mi 13 de junio de 2022 INS z| OS 2022 Núm. 14/22/00904 ¿Uy 96,00 EUR C/NVillalba Hervás n*%15 4%IZDA, 38002 Santa Cruz de Tene concorororororcmcon... SELLO CORPORATIVO: feo Femando Damas Estévez > ) Informe de auditoría de cuentas sujeto Aye, CENSOR JURADO / a la normativa de auditoría de cuentas Xz, TENERIFE 9 española o internacional corconorncsancanacnnconono UA “ . > DESTILADERA, S.L.U. Balance de Situacion Pymes (PGC 2008) a diciembre 2,021 31 de diciembre de 2,021 Pagina 1 aa == ¡CS _ ¡IEEE CAI: a Notas l ACTIVO A.” l | Ejercicio 2021| Ejercicio 2020] | ===============. ¡Es ===== | ========== | s============== | ===: === | JA) ACTIVO NO CORRIENTE 31,867.801 29,650.73] I. Inmovilizado intangible. 50.001 50.00] II. Inmovilizado material. 25,221.39] 29,600.731 VI. Activos por Impuesto diferido. 6,596.41] l A e a 0 0 0 0 0 1 a a | 1B) ACTIVO CORRIENTE 107,351.56| 126,099.24] I. Existencias 44,402.581 49,033.14] Ir. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar. 17,975.87] 24,029.76] 1. Clientes por ventas y Prestaciones de servicios. 17,008.27 | 24,007.33] b) Ventas y prestaciones servicios a corto plazo. 17,008.27 | 24,007.33] 3. Otros deudores. 967.601 22.431 IV. Inversiones financieras a corto plazo. 100.001 880.001 v. Periodificaciones a corto plazo. 1,644.051 1,180.071| vI. Efectivo y otros activos liquidos equivalentes. EOI OCN D NICE AUN IIA 43,229.06] 50,976.27] |$===== E | TOTAL ACTIVO (A + B) a l 139,219.36] 155,749.97] _ISSTNINEEES: | ========== | s============== | ====: os | USOS ooo +++ ===> 2222222222222 — DN oy SS) SS 2 eS a Fernando Damas Estévez o e ÑO, CENSOR JURADO / GX) TENERIFE $), - — DESTILADERA, S.L.U. Balance de Situacion Pymes (PGC 2008) Pagina 2 a diciembre 2,021 31 de diciembre de 2,021 =: A E E QA q q II II CI 0 ' PATRIMONIO NETO Y PASIVO 1 Notas | Ejercicio 2021| Ejercicio 2020] | =========ooo===ooooo oo oooooooooooo—ooooooo—oosoosooss========> | 92=======> | =============== |] =============== | ¡A) PATRIMONIO NETO | 96,898.32] 121,250.14] A-1) Fondos propios. l 89,233.35] 109,022.58] 1. 3,005.061 3,005.061 Capital 1. Capital escriturado. 3,005.06] 3,005.061 TIT. Reservas. 106,017.521 93,877.141| 2. Otras reservas 106,017.52] 93,877.141| VIT. Resultado del ejercicio. -19,789.23] 12,140.38] A-3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos. 7,664.971 12,227.56] ZRII ] E R._————— ] EI ] 1B) PASIVO NO CORRIENTE | 2,647.381 4,168.241 IV. Pasivos por impuesto diferido I | 2,647.381 4,168.241 |sas======= | =============== | =============== | 1C) PASIVO CORRIENTE | 39,673.661 30,331.591 II. Deudas a corto plazo. 6,053.26] 6,053.261 6,053.26] 6,053.26] 3. Otras deudas a corto plazo. IV. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar. 33,620.40] 24,278.33] 1. Proveedores. 13,486.69] 11,428.11] 13,486.69] 11,428.11] b) Proveedores a corto plazo. 2. Otros acreedores. 20,133.71] 12,850.221 aia ] a a e ] TOTAL PATRIMONIO Lan roanroroooo. l 139,219.36] 155,749.97| Y PASIVO (A + B + C) | ========== | ========= | ilatina € EA Pa A 3 O q 0 E E Ó EEE E> > LA - A DESTILADERA, S.L.U. Cuenta de Perdidas y Ganancias Pymes (PGC.2008) a diciembre 2,021 31 de diciembre de 2,021 Pagina q __E_5__Q _QE___h_iyiIDI[g EEE EE _ EEE oem AA Notas | Ejercicio 2021] Ejercicio 2020| EIN NIE IEIEAAEN ZRII A A = ¡DIIDIIS: ========= | == =| (¡=== | 1. Importe neto de la cifra de negocios. ! 321,343.10| 315,902.63] ] -87,978-701 -92,317.18] 4. Aprovisionamientos. 5. Otros ingresos de explotación. l 183,753.41|1 178,472.28] 6. Gastos de personal. -395, 449.94] -352,828.90]| Otros gastos de explotación. -46,032.091 -33,863.881| Amortización del inmovilizado. -8,093.64| -7,573.681 9. 6,083.45] 6,083.451 Imputación subvenciones inmovilizado no financiero/otras [A) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (14+2+3+4+5+6+7+8+9+104+11+12) -26,374.41] 13,874.72] ] 14. Gastos financieros. -11.23] I 1B) RESULTADO FINANCIERO (13+14+15+16+17+18) -11.231 I 10) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A+B) -26,385.64| al 13,874.721 ] ] === | 1 ] 19. Impuestos sobre beneficios. 6,596.41| -1,734.34| I Lo | 2-1 o a | |D) RESULTADO DEL EJERCICIO (C + 19) l -19,789.23| 12,140.38] I ] === 1 Es sis nn PP... EEE ¡IRALA ÁS] == AS = SS — ! SR SS AS VA ando lamas Estévez O Ae, CENSOR JURADO TENERIFE 32) SE YX Ln - 1 MEMORIA DESTILADERA, S.L.U. 2021 01 Actividad de la empresa 01.01 Identificación La empresa DESTILADERA, S.L.U. se constituyó el 8 de Julio de 1.998, siendo su forma jurídica en la actualidad de Sociedad Limitada Unipersonal. En la fecha de cierre del ejercicio económico, la empresa tiene su domicilio fiscal en Calle Benahoare, n* 4 de San Pedro, en Breña Alta (38710) provincia de Santa Cruz de Tenerife, siendo $u Número de Identificación Fiscal B38500765. 01.0 Objeto social cóntinuación se detalla el objeto social de la empresa: La comercialización de los productos que sean el resultado de las actividades desarrolladas por el Centro Ocupacional para discapacitados dependiente del Ayuntamiento de Breña Alta, así como cualquier tipo que sean propios de la terapia ockpacional. B) Concertar con Centros Ocupacionales dependientes de otras Entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro la comercialización de los productos comunes generados por éste en el desarrollo de su actividad prestadora del servicio público de terapia ocupacional — para discapacitados. == C) Crear Centros Especiales de Empleo u otros centros de distinta naturaleza, cuyo fin primordial atienda en todo a conseguir la plena integración social del colectivo de discapacitados, su acceso al mercado de trabajo o la promoción dentro de él. Asimismo, coparticipar con otras administraciones o entidades públicas o privadas en la creación, gestión y sostenimiento de dicha clase de centros, incluso constituyendo otras sociedades o participando en el capital de las ya existentes. 01.03 Actividad de la empresa Durante el ejercicio al que se refiere la presente memoria, se desarrollan las distintas actividades recogidas en los epigrafes del Impuesto sobre Actividades Económicas que se relacionan a continuación:429.1 (Elaboración de cigarros y cigarrillos y otros productos de tabaco), 612.6 (Comercio al por mayor de bebidas y tabaco), 424.3 (Obtención de aguardientes compuestos, licores y aperitivos no procedentes de vino), 911 (Servicios agrícolas y ganaderos), 415.2 (Envasado de miel), 423.2 (Elaboración de sopas preparadas, extracto), 932.1 (Enseñanza de formación y perfeccionamiento profesional) y 662.2 (Venta al por menor de todo tipo de articulos). 849.9 (Otros servicios independientes n.c.o.p.),y 505.6 (pintura, de cualquier tipo y clase y revestimiento con papel, tejido o plásticos y terminación y decoración de edificios. 02 Bases de presentación de las cuentas anuales 02.01 Imagen fiel 02.01.01 Disposiciones legales ANRADOO Ms As IN Las Cuentas Anuales del ejercicio 2021 adjuntas han sido formuladas por el Consejo al ministración a partir de los registros contables de la Sociedad a 31 de diciembre de 2021 ya | ellas”se aplicado los principios contables y criterios de valoración recogidos en el eal | o e AS > | Ú a Fernando Damas Estévez l WN, CENSORJURADO py TENERIFE o ON Y Ny Decreto 1515/2007, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pymes y el resto de disposiciones legales vigentes en materia contable, y muestran la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la Sociedad. 02.01.02 Información complementaria No se acompaña información adicional alguna en la presente memoria ya que se considera que no es necesaria para que la misma pueda mostrar la imagen fiel. 02.02 Principios contables no obligatorios aplicados No ha sido necesario, ni se ha creído conveniente por parte de la administración de la elnpresa, la aplicación de principios contables facultativos distintos de los obligatorios a que se fiere el art. 38 del Código de Comercio y la primera parte del Plan General de Contabilidad de Pime 02.03 ectos Críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre resa ha elaborado las cuentas anuales del presente ejercicio bajo el principio de A empresa funcionamiento, habiendo tenido en consideración la situación actual del COVID-19 así como sus posibles efectos en la economía en general y en su empresa en particular, no existiendo riesgo para la continuidad de su actividad. 02.04 Comparación de la información — =— 02.04.01 Modificación de la estructura de los estados contables No ha habido ninguna razón excepcional que justifique la modificación de la estructura del balance, de la cuenta de pérdidas y ganancias y del estado de cambios en el patrimonio neto, según se prevé, en el artículo 35.8 del Código de Comercio y en la tercera parte del Plan General de Contabilidad de Pymes. 02.04.02 Posibilidad de comparación Alos efectos de la obligación establecida en el articulo 35.6 del Código de Comercio, y a los efectos derivados de la aplicación del principio de uniformidad y del requisito de comparabilidad, las cuentas anuales actuales se pueden comparar perfectamente con las del pasado ejercicio económico de 2020. 02.05 Elementos recogidos en varias partidas No existen elementos patrimoniales del Activo o del Pasivo que figuren en más de una partida del Balance. m A 02.06 Cambios en criterios contables En el presente ejercicio, no se han realizado cambios en criterios contables respecto a los utilizados a lo largo de los pasados ejercicios económicos. 02.07 Corrección de errores DON No existen er GAS RA RAS PA 02.08 Importancia relativa Fe el uy (7 Al determinar la información a desglosar en la presente memoria sobre las diferentes pa de los estados financieros u otros asuntos, la Sociedad, de acuerdo con el Marco Conceptu del y emando Damas Estévez ry NOS, CENSORJURADO .”/ MAS OS, TENERIFE, $9) LL rr Plan General de Contabilidad, ha tenido en cuenta la importancia relativa en relación con las cuentas anuales del ejercicio 2021. 03 Aplicación de resultados 03.01 Propuesta de distribución de beneficios 03.01/01 Distribución de beneficios. LhiSociedad ha obtenido un resultado negativo. cbntinuación, se detalla la propuesta de distribución de resultados FE] | BASE DE REP! BASE DE REPAR [Resultados del ájercicio | jercicio A [TOTAL BASE DE REPARTO | == : ASE DE REPARTO 3 AÑO 2021 AÑO 2020 | Resyltados Negativos ________kÁk| -19.789,23| 03.02 Distribución de dividendos 03.02.01 Dividendos a cuenta Durante el ejercicio económico no se han distribuido dividendos a cuenta. 04 Normas de registro y valoración 04.01 Inmovilizado intangible IN] 04.01.01 Valoración inmovilizado intangible. Los activos intangibles se registran por su coste de adquisición y se valoran a su coste menos, su correspondiente amortización acumulada. La Sociedad reconoce cualquier pérdida que haya podido producirse en el valor registrado de estos activos con origen en su deterioro. Los criterios para el reconocimiento de las pérdidas por deterioro y, si es necesario de las recuperaciones de las pérdidas por deterioro registradas en ejercicios anteriores son similares a los aplicados por los activos materiales. 04.01.02 Aplicaciones informáticas RADO > Los costes de adquisición en relación con los sistemas informáticos básicos en la gestión de o? 1 la Sociedad se registran a cargo del epígrafe "Aplicaciones informáticas" del balance Ze ON _—, situación. vo Los costes de mantenimiento de los sistemas informáticos se registran a cargo de la cue ta 2 e VO Ferando Damas Estévez o Ú YE CENSOR JURADO Mm Y, TENERIFE ¿2 LIE —— de resultados del ejercicio en que se incurren. 04.02 Inmovilizado material 04.02.01 Capitalización Los bienes comprendidos en el inmovilizado material se valoran por su coste, que es generalmente el precio de adquisición. El pl io de adquisición incluye, además del importe facturado por el vendedor después de deduci. alquier descuento en el precio, todos los gastos adicionales y directamente relacio. s que se han producido hasta su puesta en condiciones de funcionamiento, incluida la Ubica ión en el lugar y cualquier otra condición necesaria para que pueda operar de la forma istaj entre otros: gastos de explanación y derribo, transporte, derechos arancelarios, , Ins lación, montaje y otros similares. s deuda por compra de inmovilizado se valoran de acuerdo con lo dispuesto en la norma va nstr entos financieros. ¡CIÓN —————_0602.02 Amort La amortización de estos activos comienza cuando los activos están preparados para el uso para el que fueron proyectados. « La amortización se calcula, aplicando el método lineal, sobre el coste de adquisición de los ctivos menos su valor residual. — Las dotaciones anuales en concepto de amortización de los activos materiales se realizan on contrapartida en la cuenta de pérdidas y ganancias y, básicamente, equivalen a los orcentajes de amortización determinados en función de los años de vida útil estimada, que, como término medio, de los diferentes elementos es: | Instalaciones técnicas y maquinaria [222222222220] IET EE ETT E Y | Elementos de transporte] 6] Cuando se producen correcciones valorativas por deterioro, se ajustan las amortizaciones de los ejercicios siguientes del inmovilizado deteriorado, teniendo en cuenta el nuevo valor contable. Se procede de la misma forma en caso de reversión de las mismas. 04.04 Instrumentos financieros 04.04.01 Calificación y valoración de los activos y pasivos financieros. - Activos financieros a coste amortizado En esta categoría se han incluido los activos que se han originado en la venta de bienes y prestación de servicios para operaciones de tráfico de la empresa. También se han incluido aquellos activos financieros que no se han originado en las operaciones de tráfico de la empresa y que no siendo instrumentos de patrimonio ni derivados, presentan unos cobros de cuantía determinada o determinable. pg 8ADO DN da ON Estos activos financieros se han valorado por su coste, es decir, el valor razonable qe E contraprestación más todos los costes que son directamente atribuibles. Sin embargo, tOS 07] ltimos podrán registrarse en la cuenta de pérdidas y ganancias en el momento e, ¡su reconocimiento inicial. 1 7 Ns Z > (a Fernando Damas Estévez E A m Aye, CENSOR JURADO / SS, TENERIFE Y Posteriormente, estos activos se han valorado por su coste amortizado, imputando en la cuenta de pérdidas y ganancias los intereses reportados, aplicando el método del interés efectivo. Por coste amortizado se entiende el coste de adquisición de un activo o pasivo financiero menos los reembolsos de principal y corregido (en más o menos, según sea el caso) por la parte imputada sistemáticamente a resultados de la diferencia entre el coste inicial y el correspondiente valor de reembolso al vencimiento. En el caso de los activos financieros, el coste amortizado incluye, además las correcciones a su valor motivadas por el deterioro que hayan experimentado. El tipo de interés efectivo es el tipo de actualización que iguala exactamente el valor de un instrumento financiero a la totalidad de sus flujos de efectivo estimados por todos los conceptos a lo lar de su vida remanente. Lo: epósitos y fianzas se reconocen por el importe desembolsado para hacer frente a los compr isos contractuales. Se retonocen en el resultado del periodo las dotaciones y reversiones de provisiones por deterioro tel valor de los activos financieros por diferencia entre el valor en libros y el valor actual e los fluj de efectivo recuperables. - Pasivos financieros a coste amortizado Er categoría se han incluido los pasivos financieros que se han originado en la compra de bienes servicios para operaciones de tráfico de la empresa y aquellos que no siendo instrumentos derivados, no tienen un origen comercial. Pp Inicialmente, estos pasivos financieros se han registrado por su coste que es el valor zonable de la transacción que ha originado más todos aquellos costes que han sido directamente atribuibles. Sin embargo, estos últimos, así como las comisiones financieras que se hayan cargado a la empresa se pueden registrar en la cuenta de pérdidas y ganancias. Posteriormente, se han valorado por su coste amortizado. Los intereses reportados se han contabilizado en la cuenta de pérdidas y ganancias, aplicando el método de interés efectivo. Los débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tienen un tipo de interés contractual, se han valorado por su valor nominal. Los préstamos y descubiertos bancarios que reportan intereses se registran por el importe recibido, neto de costes directos de emisión. Los gastos financieros, incluidas las primas pagaderas en la liquidación o el reembolso y los costes directos de emisión, se contabilizan según el criterio del devengo en la cuenta de resultados utilizando el método del interés efectivo y se añaden al importe en libros del instrumento en la medida que no se liquidan en el periodo que se reportan. Los acreedores comerciales no reportan explicitamente intereses y se registran por su valor nominal. SÍ MN 04.04.02 Baja de activos y pasivos financieros S Los criterios utilizados para dar de baja un activo financiero son que haya expirado o se hayan cedido los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero siendo necesario que se hayan transferido de manera sustancial los riesgos y beneficios inherentes a su propiedad. AS RADIOS Una vez se ha dado de baja el activo, la ganancia o pérdida surgida de esta operación formar 40 e y) «S parte. del resultado del ejercicio en el cual ésta se haya producido. fo (Y En el caso de los pasivos financieros la empresa los da de baja cuando la obligación se; Je extinguido. También se da de baja un pasivo financiero cuando se produce con condicio ES ] | a Fernando Damas Estévez y WS CENSOR JURADO y" o / Sí7, TENERIFE > y sustancialmente diferentes. N La diferencia entre el valor en libros del pasivo financiero y la contraprestación pagada incluidos los costes de transacción atribuibles, se recoge en la cuenta de pérdidas y ganancias. 04.05 Ingresos y gastos procedentes de instrumentos financieros Los intereses y dividendos de activos financieros reportados con posterioridad al momento de la adquisición se han reconocido como ingresos en la cuenta de pérdidas y ganancias. Para el reconocimiento de los intereses se ha utilizado el método del interés efectivo. Los dividendos se reconocen cuando se declare el derecho del socio a recibirlo. 04.06 Existencias 04.06.01, Criterios de valoración as gxistencias están valoradas al precio de adquisición o al coste de producción. 04,06.02 Cotrecciones valorativas por deterioro La Sociedad ha realizado una evaluación del valor neto realizable de las existencias al final del ejercicio, cohsiderando que no es necesario dotar ninguna pérdida por deterioro. 04.06.03 Capitalización de gastos financieros En la activación de gastos financieros derivados de recursos de terceros utilizados, exclusivamente, para la adquisición de elementos de existencias se han tenido en cuenta las normas básicas establecidas por el Plan General de Contabilidad de Pymes, es decir: las correspondientes fuentes de financiación se han dedicado, exclusivamente, a la inversión en existencias. únicamente se han activado los gastos financieros devengados antes de que los correspondientes elementos hayan estado en condiciones de explotación. 04.07 Impuesto sobre beneficios 04.07.01 Criterios de registro El gasto por impuesto sobre beneficios representa la suma del gasto por impuesto sobre beneficios del ejercicio así como por el efecto de las variaciones de los activos y pasivos por impuestos anticipados, diferidos y créditos fiscales. El gasto por impuesto sobre benelicios del ejercicio se calcula mediante la suma del impuesto corriente que resulta de la aplicación del tipo de gravamen bajo la base imponible del ejercicio, <= tras aplicar las deducciones que fiscalmente son admisibles, más la variación de los activos y pasivos por impuestos anticipados / diferidos y créditos fiscales, tanto por bases imponibles negativas como por deducciones. 04.08 Ingresos y gastos 04.08.01 Criterios de valoración ingresos y gastos Los ingresos y gastos se imputan en función del principio del devengo, es decir, cuando se produce la corriente real de los bienes y servicios que los mismos representan, co YRADOS independencia del momento que se produzca la corriente monetaria o financiera derivad. ellos. Concretamente, los ingresos se calculan al valor razonable de la contraprestación a r ibi els y representan los importes a cobrar por los bienes entregados y los servicios prestado: a! marco ordinario de la actividad, deducidos los descuentos e impuestos. 117 je Los ingresos por intereses se devengan siguiendo un criterio financiero temporal, en hcion I principal pendiente de pago y el tipo de interés efectivo aplicable. ¿E Femando Damas Estévez O / Aye, CENSOR JURADO py, / ] NY, TENERIFE ES 4) <£N Los ingresos se encuentran valorados por el importe realmente percibido y los gastos por el coste de adquisición, habiéndose contabilizado según el criterio de devengo. 04.08.02 Prestaciones de servicios Los ingresos por prestación de servicios se reconocen cuando el resultado de la transacción pueda ser estimado con fiabilidad, considerando para. ello el porcentaje de realización del servicio en la fecha de cierre del ejercicio. En consecuencia sólo se contabilizarán los ingresos procedentes de prestación de servicios cuando se cumplan todas y cada una de las siguientes condiciones: ) El importe de los ingresos puede valorarse con fiabilidad. ) Es probable que la empresa reciba los beneficios o rendimientos económicos derivados e la transacción. Cc) El grado de realización de la transacción, en la techa de cierre del ejercicio, puede ser lorado con fiabilidad. d) Los costes ya incurridos en la prestación, así como los que quedan por incurrir hasta C pletarla, pueden ser valorados con fiabilidad. empresa revisará y, si es necesario, modificará las estimaciones del ingreso por recibir, a edida q el servicio se va prestando. La necesidad de tales revisiones no indica, nte, que el desenlace o resultado de la operación de prestación de servicios no pueda ser timado con fiabilidad. 04 .9 Subvenciones, donaciones legados 04.9.01 Subvenciones no reintegrables Las subvenciones, donaciones y legados no reintegrables se contabilizan como ingresos WE ectamente imputados al patrimonio neto y se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias como ingresos sobre una base sistemática y racional de forma correlacionada con los gastos erivados del gasto o inversión objeto de la subvención. 04.10Provisiones y Contingencias 04.10.01 Provisiones y Contingencias La empresa ha tenido en cuenta todas las posibles contingencias que se pueden derivar de la crisis provocada por el coronavirus, sin que proceda reconocer obligación alguna en el momento de formular las presentas cuentas anuales. 05 Inmovilizado material, intangible e inversiones inmobiliarias 05.01 Análisis de movimiento inmovilizado material 05.01.01 Análisis del movimiento bruto del inmovilizado material: El movimiento de la partida de inmovilizado material es el siguiente: VRADOO | 3raso[ 490048] o A ES 63): SMA HO DN $ 05.01.02 Análisis amortización inmovilizado material. de > VE Femando Damas Estévez y == ÚUEL CENSOR JURADO ,/ o /, NS e TENERIFE d) Se detalla a continuación el movimiento de la amortización del inmovilizado material: SALDO INICIAL BRUTO 55.640,77 +) Aumento por dotaciones (+) Aumentos por adquisiciones o traspasos -) Disminuciones por salidas, bajas y traspasos SALDO FINAL BRUTO 05. " 03 Análisis de las correcciones valorativas por deterioro de valor ul nte el ejercicio, no se han producido correcciones valorativas por deterioro de valor. 02 Abálisis de movimiento inmovilizado intangible 5.02.0 Análisis del movimiento bruto del inmovilizado intangible iento de la partida de inmovilizado intangible es el siguiente: <==$ Y po Oo 000| XA [> sopÓ|_ 5000] EA 05 02.02 Análisis amortización del inmovilizado intangible Se detalla a continuación el movimiento de la amortización del inmovilizado intangible: J MOVIMIENTOS AMORTIZACIÓN INM. IMPORTE 2021 INTANGIBLE po oso 000] +) Aumento por dotaciones po Op0| 000] -) Disminuciones por salidas, bajas y traspasos po Op 000 SALDO FINAL BRUTO po oso] 000] 05.02.03 Análisis de las correcciones valorativas por deterioro de valor Durante el ejercicio, no se han producido correcciones valorativas por deterioro de valor. 06 Activos financieros 06.01 Análisis activos financieros en el balance Los activos financieros a corto plazo son los siguientes: Instrumentos financieros a corto plazo Créditos por Efectivo y otros activos l Otros activos Total Ad Clases liquidos operaciones financieros comerciales | Categorias 2021 2020 2021 2020 2021 | 2020 Es 2021 2020 q Activos SI ES financieros 43.229,06 | 50.976,27 17.975,87 24.029,76 100,00 880,00 2304 8860 z| Ny a coste SR Y WES amortizado | AS 24.029,76 100,00 880,00 | | 304,9 3 75. D,UJ Ib TOTAL 43.229,06 50.976,27 | 17.975,87 o) ESO sunaoo m) Sa, TENERIFE 9) Y Y 06.02 Correcciones por deterioro del valor originadas por el riesgo de crédito 06.02.01 Créditos por operaciones comerciales No se ha registrado ninguna corrección con respecto a los créditos por operaciones comerciales. 06 .02 Valores representativos de deuda NQ se han registrado correcciones por deterioro por el riesgo de crédito en los valores resentativos de deuda. 1 07 Pasivos financieros W 07.01 Análisis de los pasivos financieros en el balance A continuación se detallan, atendiendo a las categorías establecidas en la norma de registro y valoración novena, los pasivos financieros a corto plazo: ==] — AS A IA Instrumentos financieros a corto plazo Débitos por operaciones Clases Deudas con entidades Otros pasivos Total de crédito comerciales y otras ctas. financieros a pagar Categorías 2021 2020 2021 2020 2021 2020 2021 2020 ¡vos financieros a 33.620,40 24.278,33 6.053,26 6.053,26 | 39.673,66 30.331,59 coste amortizado Pasivos financieros mantenidos para negociar | TOTAL 33.620,40 24.278,33 6.053,26 6.053,26 | 39.673,66 | 30.331,59 AS 08 Fondos propios 08.01Capital Social El capital social de la empresa está representado por los títulos que a continuación se indican, id a la fecha de cierre del ejercicio: 3.005,06 08.02 Participaciones propias La empresa no tenía al principio del ejercicio ni ha adquirido durante el mismo, participaciones propias. YRADON No se han recibido participaciones propias en garantía. ho o. SÍ 09 Situación fiscal o! el Y e 09.01 Diferencias temporarias y 03 a Fernan do Damas Estévez ty N Y” CENSOR JURADO > N Y, 7, TENERIFE 0/ 9 Sm - xa 3% 09.01.01 Diferencias temporarias Durante el ejercicio, no se han producido diferencias temporarias. 09.01.02 Detalle de la cuenta "pasivos por diferencias temporarias imponibles" La cuenta "pasivos por diferencias temporarias imponibles” al inicio del ejercicio presentaba un saldo de 4.168,24 €, siendo el saldo final de 2.647,38 €. Se detalla a continuación el movimiento durante el ejercicio: IMPORTE 2021 9.0 es imponibles negativas .02.01 Dktalle de las bases imponibles negativas ——— tarperdid del presente ejercicio son de 26.385,64 €, generando un crédito fiscal asociado a las mismas d 6.596,41 €.. 9.04 Otros aspectos de la situación fiscal 09.04.01 Corrección del tipo impositivo La empresa no ha procedido a la contabilización de cambios en el efecto impositivo por no estimar variable el tipo de gravamen que afectará a los activos por diferencias temporarias deducibles, pasivos por diferencias temporarias imponibles y créditos fiscales derivados de bases imponibles negativas.09.04.02 Reservas de Inversiones en Canarias Según lo estipulado en el artículo 27.13 del Real Decreto-Ley 12/2006, de 29 de diciembre, se hace constar en la memoria la siguiente información: RESERVA DE INVERSIONES EN CANARIAS: DOTACION DEL. EJERCICIO 2008 Importe dotación | 2.000,00 | Pendiente materializar 0,00 | Fecha límite | 31/42/2012 DOTACIÓN DEL EJERCICIO 2009 2.500,00 | Pendiente materializar | 0,00 | Fecha límite [ 31/12/2013 Importe dotación DOTACION DEL EJERCICIO 2010 Fecha limite importe dotación | 10.616,52 Pendiente materializar 0,00 | 31/12/2014 [ DOTACION DEL EJERCICIO 2011 Importe dotación 0.00 Pendiente materializar 15.190,00 31/12/2015 Liquidada en el Impue: sto | de Sociedades 2015 15.190,00 os limite 1 : RADO MÁ Fra, a DOTACION DEL EJERCICIO 2014 Importe dotación 25.000,00 Pendiente materializar 15.662,09 | F echafl ite 12/21 Liquidada en el Impuesto Mie de Sociedades 2018 15.662,09 y eo > j E Fernando Damas Estévez / AE CENSOR JURADO m Xx7y, TENERIFE dy o) US PCIÓN Materialización 2015 oia ——————JNVEREION, [FECHA Lar INVERSIONES 2016 FECHA | CUENTA | DESCRIPCIÓN INVERSIÓN FECHA LIMITE 2016 Materialización 2016 4.344,97 INVERSIONES 2017 NVERSIONES 2018 Md FECHA | CUEN INVERSIÓN | FECHA LIMITE 216 71,28 217 [2 900,00 | 09.04.03 Reinversión de beneficios extraordinarios Durpnte el presente ejercicio, la Sociedad no ha realizado reinversión de beneficios 3 rllinarios, y tampoco queda renta por incorporar a la base imponible procedente de otros ————_=> — ejercicibs. 40 Ingresos y gastos 10.01 Aprovisionamientos La partida de aprovisionamientos que se refleja en la cuenta de pérdidas y ganancias queda desglosada del siguiente modo: Consumo de mercaderias a) Compras, netas devol. dto. 10.02 Otros gastos de explotación A continuación se desglosa la partida "Otros gastos de explotación", del modelo de la cuenta de pérdidas y ganancias: E 10.03 Ingresos excepcionales (0 y RA Dos CU ON Señalar en este apartado que al no haber ningún tipo de ingresos excepcionales no YA, el desarrollo del mismo. ES OS u = 1) A Ferando Damas Estévez y 0) m/ (5, CENSOR JURADO TENERIFE o / Xy > 11 Subvenciones, donaciones y legados 11.01 Subvenciones, donaciones y legados recibidos A continuación se detallan las subvenciones, donaciones y legados que aparecen en el balance, así como los importes imputados en la cuenta de pérdidas y ganancias: Que aparecen en patrimonio neto del balance Imputados en cuenta pérdidas ganancias 11.02 Análisis del movimiento A continuación, se detalla el movimiento: | (-) Dis; Saldo ah ahcierre del ejercicio] e Urna de las subvenciones, donaciones legados Se indica a continuación el ente público que ha otorgado las subvenciones recibidas: NOMBRE ENTIDAD PÚBLICA _—— OTORGANTE LOCAL SUBVENCION A LA EXPLOTACION 12 Operaciones con partes vinculadas 12.01 Identificación de las partes vinculadas En el ejercicio actual, no existen operaciones con partes vinculadas. 13 Otra información 13.01 Número medio personas empleadas A continuación se detalla la plantilla media de trabajadores, agrupados por categorias AÑO 2021 PR | HOMBRES [| MUJERES AUXILIAR SERV. DIVERSOS >>> Ao |_ << Dor SN OPERARIOS po rs ¿40% wr ES O MES 40 OA y el we [MONMORES OOOO | > | Femando 98 Estévez o / ] A, CENSOR JURADO p,/) Nx, TENERIFE >, | ENCARGADO AGRÍCOLA” _____[________20| |] | TRABAJADOR SOCIAL >| too] | AÑO 2020 DESGLOSE PERSONAL A 31-12-2020 iii CET E |MONMORES” ________ | to 1.00] [INFORMÁTICO || AAA A | TRABAJADOR SOCIAL] ANN NA ME 4400 | "0" 1 7"A18100] 13.02 Sueldos, dietas remuneraciones 13.02 01 Personal alta dirección Durante el ejercicio económico al que se refiere esta memoria no ha sido satisfecho importe Juno al personal del Consejo de Administración, pero sin embargo el gerente de la sociedad si cobra un salario por su trabajo por cuenta ajena en la empresa. Dicho salario fue de 34.816,90 € n el ejercicio 2021. 13.02.02 Miembros órgano de administración Durante el ejercicio económico al que se refiere esta memoria no ha sido satisfecho importe alguno al órgano de administración en concepto de sueldos, dietas y otras remuneraciones. Los administradores no ejercen a nivel personal ni por cuenta ajena actividades, similares, análogas o complementarias a las de la sociedad. 13.03 Protección de datos de carácter personal La sociedad tiene adecuados los ficheros, con datos de carácter personal, a las normativas legales vigentes. Desarrolladas en la Ley Orgánica de Protección de datos de carácter personal 15/1999, de 13 de diciembre y Real Decreto 994/99 de 11 de junio (Reglamento de Seguridad). 13.04Efecto Covid-19 A la fecha de formulación de estas cuentas anuales, la empresa ha tenido en cuenta en sus estados financieros las posibles contingencias en cada una de las áreas que se han visto afectadas por la pandemia y ha tomado, en su caso, las medidas correctoras pertinentes, considerando que la misma retomará su actividad normal empresarial durante el próximo ejercicio económico, tan pronto como finalice el estado de alarma, de manera que la situación si bien ha repercutido significativamente en este ejercicio, previsiblemente irá remitiendo en las cuentas anuales de 2022 y siguientes, como va a suceder con la mayoría de las empresas españolas. ¿URADg 14 Información sobre medio ambiente PSN IATA ION 14.01 Información sobre medio ambiente ¡e /O 5 eN sl mi Ufa 3| Los abajo firmantes, como Administradores de la Sociedad citada, manifiestan qu én la yA > 14) VS Femando ¡del Estévez y NS, CENSOR JURADO ”) o TENERIFE o > contabilidad correspondiente a las presentes cuentas anuales NO existe ninguna partida de naturaleza medioambiental que deba ser incluida en la Memoria de acuerdo a las indicaciones de la tercera parte del Plan General de Contabilidad (Real Decreto 1515/2007, de 16 de Noviembre) 45 Información sobre aplazamientos de pago efectuados a proveedores Disposición adicional tercera. “Deber de información” de la ley 15/2010, de 5 de Julio El importe de los aplazamientos de pago que sobrepasan el plazo medio legal es el siguiente IMPORTE 2021 IMPORTE 2020 ES [Désico delplazo máximolegal [14136780 [100] 180797852 [100 pagos del ejercicio | 141.367.60 [100 | 150.797,52 |100 | ientos que a 31/12 sobrepasan el máximo y 16 Inform ación sobre Periodo medio de pago a proveedores A continuación, se señala el periodo medio de pago que tiene la empresa para con los e MES proveedores e 2021 2020 Periodo medio de pago a proveedores Días | Días 33,08 32,23 En Breña Alta, a 31 de marzo de 2022, queda formulada la Memoria, dando su conformidad mediante firma == JURADOS ho ¡Qs (A ÉS lo >, 2) NE AN 3] O Fernando Damas Estévez O / we, CENSOR JURADO », o xy TENERIFE > Sy - 3%